Feria de América. Vanguardia invisible: una investigación inédita que aborda un hecho de avanzada para la época, prácticamente olvidado por la historia cultural argentina: la Feria de América (Mendoza 1954) Realizada durante el segundo gobierno de Juan Domingo Perón, la Feria de las Américas pareció haberse esfumado de la memoria colectiva y de los archivos documentales. Wustavo Quiroga propone una explicación a este hecho: “El material se fue perdiendo quizá a causa de los sucesivos golpes militares que prohibieron la difusión de material peronista, a lo que contribuyó el dato de que la feria se realizara en un lugar alejado de la capital del país, donde se escribía la historia oficial”. Se trata de la primera exposición industrial de carácter continental que se realizó en Argentina. Seguir leyendo 1954: el diseño americano
Anda Chaco!
35 chicos y chicas diseñaron baldosas de autor para instalar en las calles de Barranqueras y Resistencia, Chaco. proyecto Anda dió un taller de construcción en la escuela EET Nº2, coordinado por Leo Ramos, Inne Martino y Fabricio Caiazza en el marco de los programas de Chaco Arte Contemporáneo y Extensión Educativa de la Casa de las Culturas. Seguir leyendo Anda Chaco!
libro cópiate
La biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Pública de Buenos Aires, cuenta con un scanner DAL (Derecho a Leer) para libros. En la construcción colaborativa del diseño participaron especialistas de diversos campos, tales como fotografía, digitalización y programación. Esta comunidad virtual comparte sus conocimientos en materia de digitalización y construcción de escáneres para ofrecer soluciones de digitalización de acervos bibliográficos a bajo costo. Seguir leyendo libro cópiate
cómo será hacerlo en color?
A diferencia de la fotografía digital, la estenopeica ofrece otras relaciones entre imagen y tiempo. La Cámara Flashera tiene además un valor relacional sorprendente: despierta gran curiosidad, ocasiona conversaciones e intercambios. Seguir leyendo cómo será hacerlo en color?
La baldosa en el espacio público
El proyecto Anda propone realizar una intervención reparadora del espacio publico mediante una estrategia sencilla: relevando faltantes en el embaldosado de las veredas de la ciudad y completando esta grilla con baldosas diseñadas por artistas contemporáneos locales, asesorados por un taller especializado. Seguir leyendo La baldosa en el espacio público
Barato el video-arte, barato
Piratão (colectivo Filé de Peixe) es una práctica artística que investiga y simula la economía informal y pirata como un escenario para la integración, la visibilidad, el acceso y la circulación a las obras de video-arte. Está inspirado en los DVDs piratas copiados en forma casera y vendidos de manera informal. Los envoltorios y los precios son similares a las copias callejeras (top mantas). Seguir leyendo Barato el video-arte, barato
El trago de la simultaneidad
Veo, mezclo y tomo hasta ver el fondo del vaso. La sed es la sensación que producen estos vídeos de ThruYOU, basados en fragmentos del mundo Youtube. Nada nuevo, asombroso, maravilloso, hermoso. Seguir leyendo El trago de la simultaneidad
Arde São Paulo
Arde San Pablo: el fantasma de la política en la Bienal (declaración que está circulando en la red) Seguir leyendo Arde São Paulo
Suelo autosustentable
Pisotapitas usa tapas plásticas para producir pisos de bajo costo y alto valor estético. La misión es aportar una idea al alcance de todos reutilizando las tapitas plásticas, sin alterar su esencia salteando los costos energéticos que implican el proceso de reciclado del plástico. Seguir leyendo Suelo autosustentable
Baja cultura
Estudiar artes visuales sin poder aproximarse al referente, sin acceder a la pintura es como mínimo una oportunidad de imaginar escalas, texturas, colores. A través de reproducciones llegan las obras a nuestra ciudad, a través de Libros de arte | artbooks llegan esos libros hasta nuestra computadora personal. Seguir leyendo Baja cultura
Vinilos copy-play
Si tus discos de vinilo son tu mayor tesoro y no quieres que se estropeen por el uso, o no encuentras ese disco que tiene tu amigo. Te dejamos una técnica para copiar los discos de Vinilo y hacerlos inmortales.
A Remix Manifesto
El ciberactivista y cineasta Brett Gaylor explora los usos del derecho de autor en la era de la información, abordando el papel de las herramientas de comunicación del siglo XX y la ruptura de la barrera entre usuarios y productores. Seguir leyendo A Remix Manifesto
Manual de stencil… o plantilla
Directo desde Venezuela este maravilloso instructivo y unos eficaces trabajos de intervención urbana de altísima calidad gráfica. Seguir leyendo Manual de stencil… o plantilla
Retrato al vidrio
Retrato al vidrio es una actividad coordinada por Fabricio Caiazza para el programa Ceroveinticinco, Rosario, 2010. También fué desarrollada por el Taller la Estampa, proyecto Fotomaníamanual, Instituto correccional de mujeres U3 de Ezeiza, Buenos aires, 2008. También desarrollado por Artistasartos, Buenos Aires, 2010. Seguir leyendo Retrato al vidrio
Felíz coincidencia
Tanto en el diseño gráfico como en las artes plásticas es frecuente la cita, la inspiración, la referencia a obras anteriores. En algunos casos la traslación es literal, en otras oportunidades se da lugar a la deriva, a la reinterpretación. De cualquier modo es ineludible partir de obras anteriores, de ideas o planteos pre-existentes. Vía b_caruthers hemos encontrado algunas parejas. Seguir leyendo Felíz coincidencia
Todos los caminos van hacia la colaboratividad
Aunque se conocieron en la zona comercial de Akihabara en Tokyo en el año 1963 comprando artilugios electrónicos, es recién siete años más tarde que el artista coreano Nam June Paik y el ingeniero eléctrico japonés Shuya Abe terminan de desarrollar el video-sintetizador. Seguir leyendo Todos los caminos van hacia la colaboratividad